Es como comer una tarta de manzana pero de rápida preparación, os la recomiendo!!!
Ingredientes:
2 Manzanas granny Smith
1 limón
media taza de azúcar
media taza de harina
3 cucharaditas de canela
sal y pimienta
1 huevo
3 laminas de hojaldre
1 cucharada grande de mantequilla
Preparación
Precalentamos el horno a 200º
Pelamos las manzanas y las cortamos en daditos pequeños, después los ponemos en un bol y añadimos el zumo de limón, el azúcar (no todo ya que reservamos un poco para el final como dos cucharaditas), la harina, 2 cucharadas de canela y un poquito de sal y pimienta.
Extendemos las laminas de hojaldre y las cortamos en cuadrados de aproximadamente 22x22 cm
Batimos el huevo y pintamos con el los extremos de cada cuadrado de hojaldre
Después colocamos en el centro dos cucharadas de la mezcla de las manzanas, plegamos un poco los bordes y enrollamos el hojaldre.
Después colocamos todos los rollitos en una fuente para horno y horneamos de 15 a 20 minutos, después lo sacamos y rociamos con mantequilla derretida y espolvoreamos con una mezcla del resto de azúcar y canela.
Se meten al horno durante 5 minutos mas y estarán listos para comer.
Espero que os gusten!!!!
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de mayo de 2017
jueves, 26 de enero de 2017
Pollo en tempura con Frijoles
Ingredientes para cuatro personas
300 gramos de alubias negras o frijoles
1 cebolla
2 zanahorias
2 dientes de ajo
2 ramas de tomillo
300 gramos de contra muslo de pollo deshuesado
200 ml de cerveza
50 gramos de harina tempura
75 ml de agua
100 ml de tomate frito
2 cayenas
varios granos de pimienta negra
sal
4 ramas de cilantro
brochetas
Preparación
La noche anterior deja las alubias o frijoles en remojo.
Por la mañana ponlas de nuevo en agua, al fuego y añade la cebolla, la zanahoria, el ajo y el tomillo. Cuando rompa a hervir, baja la intensidad del fuego y déjalo cocer.
Mientras corta el pollo en dados y ponlo a macerar con la cerveza, la sal y la pimienta en grano.
Cuando la alubia este cocida mas o menos hora y media, escúrrela y tritúrala
Pon un poco de aceite en una olla para refreír la cayena durante un minuto y añade el puré de frijoles y el tomate frito. Sofríe durante 15 minutos a fuego lento hasta que se vaya quedando un puré seco. Apártalo y resérvalo.
Mezcla dos partes de harina por tres de agua muy fría, clave para que la tempera salga perfecta. Remuévelo hasta espesar.
Escurre el pollo de la cerveza, pínchalo en las brochetas, pásalo por la tempura y fríe en abundante aceite caliente.
Listo!!!!!
300 gramos de alubias negras o frijoles
1 cebolla
2 zanahorias
2 dientes de ajo
2 ramas de tomillo
300 gramos de contra muslo de pollo deshuesado
200 ml de cerveza
50 gramos de harina tempura
75 ml de agua
100 ml de tomate frito
2 cayenas
varios granos de pimienta negra
sal
4 ramas de cilantro
brochetas
Preparación
La noche anterior deja las alubias o frijoles en remojo.
Por la mañana ponlas de nuevo en agua, al fuego y añade la cebolla, la zanahoria, el ajo y el tomillo. Cuando rompa a hervir, baja la intensidad del fuego y déjalo cocer.
Mientras corta el pollo en dados y ponlo a macerar con la cerveza, la sal y la pimienta en grano.
Cuando la alubia este cocida mas o menos hora y media, escúrrela y tritúrala
Pon un poco de aceite en una olla para refreír la cayena durante un minuto y añade el puré de frijoles y el tomate frito. Sofríe durante 15 minutos a fuego lento hasta que se vaya quedando un puré seco. Apártalo y resérvalo.
Mezcla dos partes de harina por tres de agua muy fría, clave para que la tempera salga perfecta. Remuévelo hasta espesar.
Escurre el pollo de la cerveza, pínchalo en las brochetas, pásalo por la tempura y fríe en abundante aceite caliente.
Listo!!!!!
pan casero de cerveza y romero
Cada vez esta mas de moda hacer las cosas en casa y el pan es uno de nuestros pilares alimenticios, es mas yo ahora con mi diabetes pensaba que tenia que quitármelo y por lo visto tengo que comer también pan, solo que tengo que comer una cantidad concreta al día, para que veáis lo importante que es el pan en nuestra alimentación, os dejo esta receta para cuatro personas.
Ingredientes:
1 Kg de harina
250 ml de agua
2 cucharadas de azúcar
40 gramos de levadura fresca
40 gramos de mantequilla
60 ml de aceite de oliva (yo recomiendo virgen extra)
2 cucharadas de romero seco
1 cabeza de ajo
250 ml de cerveza rubia
1 cucharada colmada de sal
Preparación
Envuelve la cabeza de ajo en papel de aluminio, rociado con un hilo de aceite de oliva y una pizca de sal, mételo en el horno a 180 grados durante 30 minutos y lo reservas.
Mezcla la levadura desmigada con la mitad del agua tibia y el azúcar, deja reposar 10 minutos
Coloca en un cuenco la harina tamizada junto a la sal y la mezcla de la levadura que esta reposando. incorpora el aceite, la mantequilla (blanda pero no derretida) el romero y el ajo asado. Añade la harina al conjunto alternándola con la cerveza (del tiempo) y el testo del agua tibia.
Amasa todo durante 7 minutos, tápalo y déjalo reposar entre 40 minutos y una hora. Estira la masa con un rodillo y envuélvela en forma de espiral, déjalo sobre una placa de horno con papel vegetal para que repose de nuevo una hora. después cocínalo en el horno precalentado a 200 grados durante 35 minutos.
Riquísimo!!!!
Ingredientes:
1 Kg de harina
250 ml de agua
2 cucharadas de azúcar
40 gramos de levadura fresca
40 gramos de mantequilla
60 ml de aceite de oliva (yo recomiendo virgen extra)
2 cucharadas de romero seco
1 cabeza de ajo
250 ml de cerveza rubia
1 cucharada colmada de sal
Preparación
Envuelve la cabeza de ajo en papel de aluminio, rociado con un hilo de aceite de oliva y una pizca de sal, mételo en el horno a 180 grados durante 30 minutos y lo reservas.
Mezcla la levadura desmigada con la mitad del agua tibia y el azúcar, deja reposar 10 minutos
Coloca en un cuenco la harina tamizada junto a la sal y la mezcla de la levadura que esta reposando. incorpora el aceite, la mantequilla (blanda pero no derretida) el romero y el ajo asado. Añade la harina al conjunto alternándola con la cerveza (del tiempo) y el testo del agua tibia.
Amasa todo durante 7 minutos, tápalo y déjalo reposar entre 40 minutos y una hora. Estira la masa con un rodillo y envuélvela en forma de espiral, déjalo sobre una placa de horno con papel vegetal para que repose de nuevo una hora. después cocínalo en el horno precalentado a 200 grados durante 35 minutos.
Riquísimo!!!!
Algas, un bocadito de mar
¿Conocéis todos los beneficios de las algas? Realmente son muy conocidas en la cocina asiática pero en España no tanto aunque cada vez mas se esta introduciendo en nuestra alimentación, son nutritivas, depurativas, antioxidantes, ricas en vitaminas, minerales y aminoácidos además de ayudarte a mantener la línea gracias a su alto poder saciante.
La mayoría de las algas que conocemos son marítimas, pero no solo se utilizan para alimentación, sino también las usamos en muchos cosméticos ya que tienen propiedades hidratantes, las podemos encontrar en productos tan diversos como champús o fertilizantes. Ahora también se esta estudiando su posible alternativa como combustible fósil.
¿Sabéis cual es su valor nutricional? Tienen muchas vitaminas, A, C, B1, B2, B12 y D y provitaminas A, K y B12 aportan minerales como el potasio, sodio, yodo, hierro y calcio en grandes cantidades y oligoelementos.
Beneficios para la salud
Abundan en hidratos de carbono con un bajo contenido en ácidos grasos saturados y tienen grasas saludables omega 3 y 6 esenciales en la alimentación.
Además de proteger la flora intestinal y ser muy ricas en fibra, combaten el cansancio. Su alto contenido en yodo previene el hipotiroidismo; sus minerales protegen la piel, los huesos, la sangre y los músculos y ayudan a controlar la hipertensión y el exceso de colesterol. El acido alginico elimina los metales tóxicos de la sangre.
Su color te dará la pista
Hay cientos de miles de algas pero solo comemos unas pocas, las distinguimos en tres grupos según su color.
Las verdes en su mayoría como la lechuga de mar son de agua dulce aunque son las que menos se consumen en la dieta ya que se usa mas en la cosmética por sus propiedades antioxidantes y regeneradoras.
Las rojas marinas ,crecen a gran profundidad son las que poseen mas minerales especialmente hierro y una alta concentración de carotenos.
Las pardas o marrones son las mas utilizadas en la cocina ya que ayudan a luchar contra la grasa y son reductoras del peso.
Te voy a presentar las mas comunes
Nori, de color purpura se vuelve negra al secarse, es imprescindible para platos en crudo como el sushi o el maki pero va bien igualmente para platos fritos, ensaladas (tras rehidratarlas) o desmenuzada como condimento.
Kombu de color pardo crece en las aguas bravas del atlántico formando grandes bosques submarinos, se utiliza en sopas y guisos porque ahorra horas de cocción, al ablandar las fibras de los alimentos y potenciar el sabor.
Dulse este alga roja del atlántico norte es perfecta para pescados y mariscos. Tiene 30 veces mas potasio que los plátanos y 200 veces mas hierro que las remolachas.
Wakame siempre presenta en la sopa de miso tiene un ligero sabor a ostras, muy versátil, es de las mas consumidas en España y de las mas ricas en calcio y vitaminas B12 y C se utiliza en dietas adelgazantes.
Espirulina contiene un 70% de proteína vegetal, mas que el huevo, la carne o el pescado y 10 veces mas beta carotenos que las zanahorias. al no tener casi sabor se usa mucho en capsulas como complemento alimenticio.
Hiziki casi negra y con un aspecto de pequeños trozos de coral se toma sola en ensalada con un poco de aceite y unas semillas de sésamo pero también es ideal como guarnición.
Las podemos encontrar de tres formas;
Deshidratadas o secas sirven de aperitivo, acompañando carnes o pescados o de plato principal. Al comprarse deshidratadas pueden conservar sus propiedades intactas a largo tiempo.
Preparadas también se venden ya aliñadas en establecimientos gourmet o envasadas listas para servir
Como aditivo las encontramos en productos elaborados como sopas, pastas, galletas, pates o aperitivos; molidas en un polvo fino que se vende como harina, en capsulas como complemento nutricional, en edulcorantes, en infusiones o como la agar-agar como gelatina para hacer postres. También se usa como aditivo alimentario como estabilizadores y para dar textura a los alimentos.
Tienes que tener en cuenta que:
Son ricas en sodio por lo que no se les debe de añadir sal.
Si se compran deshidratadas, al hidratarlas aumentan de tamaño y será mas cantidad.
Algunas cambian de color al contacto con el agua incluso su olor puede ser mas fuerte, no pienses que esta mala, al cocinarse desaparece dicho olor fuerte
Como podemos introducirlas en nuestra dieta.
Hidratadas casi todas las podemos tomar en forma de ensalada, menos el kombu que no la debemos tomar nunca cruda, las demás las debemos dejar en remojo unos 15 minutos en agua y ya estarán listas para tomar.
Cocidas las podemos hervir durante 20 minutos para acompañamiento de verduras, arroz, patata o legumbre, también están muy sabrosas al vapor.
Fritas en un par de minutos quedan sabrosas y crujientes. Si las sofríes hazlo con cebolla o puerro para añadir a pastas, ensaladas templadas o pizzas.
De aderezo en guisos y postres, se usan como espesante y para dar sabor en salsas, purés o arroces pero también en tartas, cremas o natillas por su poder gelificante de sabor neutro.
Espero que os guste esta nueva entrada en el blog.
La mayoría de las algas que conocemos son marítimas, pero no solo se utilizan para alimentación, sino también las usamos en muchos cosméticos ya que tienen propiedades hidratantes, las podemos encontrar en productos tan diversos como champús o fertilizantes. Ahora también se esta estudiando su posible alternativa como combustible fósil.
¿Sabéis cual es su valor nutricional? Tienen muchas vitaminas, A, C, B1, B2, B12 y D y provitaminas A, K y B12 aportan minerales como el potasio, sodio, yodo, hierro y calcio en grandes cantidades y oligoelementos.
Beneficios para la salud
Abundan en hidratos de carbono con un bajo contenido en ácidos grasos saturados y tienen grasas saludables omega 3 y 6 esenciales en la alimentación.
Además de proteger la flora intestinal y ser muy ricas en fibra, combaten el cansancio. Su alto contenido en yodo previene el hipotiroidismo; sus minerales protegen la piel, los huesos, la sangre y los músculos y ayudan a controlar la hipertensión y el exceso de colesterol. El acido alginico elimina los metales tóxicos de la sangre.
Su color te dará la pista
Hay cientos de miles de algas pero solo comemos unas pocas, las distinguimos en tres grupos según su color.
Las verdes en su mayoría como la lechuga de mar son de agua dulce aunque son las que menos se consumen en la dieta ya que se usa mas en la cosmética por sus propiedades antioxidantes y regeneradoras.
Las rojas marinas ,crecen a gran profundidad son las que poseen mas minerales especialmente hierro y una alta concentración de carotenos.
Las pardas o marrones son las mas utilizadas en la cocina ya que ayudan a luchar contra la grasa y son reductoras del peso.
Te voy a presentar las mas comunes
Nori, de color purpura se vuelve negra al secarse, es imprescindible para platos en crudo como el sushi o el maki pero va bien igualmente para platos fritos, ensaladas (tras rehidratarlas) o desmenuzada como condimento.
Kombu de color pardo crece en las aguas bravas del atlántico formando grandes bosques submarinos, se utiliza en sopas y guisos porque ahorra horas de cocción, al ablandar las fibras de los alimentos y potenciar el sabor.
Dulse este alga roja del atlántico norte es perfecta para pescados y mariscos. Tiene 30 veces mas potasio que los plátanos y 200 veces mas hierro que las remolachas.
Wakame siempre presenta en la sopa de miso tiene un ligero sabor a ostras, muy versátil, es de las mas consumidas en España y de las mas ricas en calcio y vitaminas B12 y C se utiliza en dietas adelgazantes.
Espirulina contiene un 70% de proteína vegetal, mas que el huevo, la carne o el pescado y 10 veces mas beta carotenos que las zanahorias. al no tener casi sabor se usa mucho en capsulas como complemento alimenticio.
Hiziki casi negra y con un aspecto de pequeños trozos de coral se toma sola en ensalada con un poco de aceite y unas semillas de sésamo pero también es ideal como guarnición.
Las podemos encontrar de tres formas;
Deshidratadas o secas sirven de aperitivo, acompañando carnes o pescados o de plato principal. Al comprarse deshidratadas pueden conservar sus propiedades intactas a largo tiempo.
Preparadas también se venden ya aliñadas en establecimientos gourmet o envasadas listas para servir
Como aditivo las encontramos en productos elaborados como sopas, pastas, galletas, pates o aperitivos; molidas en un polvo fino que se vende como harina, en capsulas como complemento nutricional, en edulcorantes, en infusiones o como la agar-agar como gelatina para hacer postres. También se usa como aditivo alimentario como estabilizadores y para dar textura a los alimentos.
Tienes que tener en cuenta que:
Son ricas en sodio por lo que no se les debe de añadir sal.
Si se compran deshidratadas, al hidratarlas aumentan de tamaño y será mas cantidad.
Algunas cambian de color al contacto con el agua incluso su olor puede ser mas fuerte, no pienses que esta mala, al cocinarse desaparece dicho olor fuerte
Como podemos introducirlas en nuestra dieta.
Hidratadas casi todas las podemos tomar en forma de ensalada, menos el kombu que no la debemos tomar nunca cruda, las demás las debemos dejar en remojo unos 15 minutos en agua y ya estarán listas para tomar.
Cocidas las podemos hervir durante 20 minutos para acompañamiento de verduras, arroz, patata o legumbre, también están muy sabrosas al vapor.
Fritas en un par de minutos quedan sabrosas y crujientes. Si las sofríes hazlo con cebolla o puerro para añadir a pastas, ensaladas templadas o pizzas.
De aderezo en guisos y postres, se usan como espesante y para dar sabor en salsas, purés o arroces pero también en tartas, cremas o natillas por su poder gelificante de sabor neutro.
Espero que os guste esta nueva entrada en el blog.
martes, 12 de abril de 2016
Tarta de Cerveza Negra
Ingredientes:
250 ml de cerveza negra (Yo he utilizado la de mahou negra de cristal y la verdad que sale muy bien con esta, no se si habrá mas en el mercado para comprar se que para tomar en tabernas irlandesas si que hay de otras marcas y están muy bien también)
250 gr de mantequilla, yo compro margarina de flora con aceite de oliva y es un tarro entero.
250 gr de harina
75 gr de cacao, yo utilice colacao pero podéis usar otro tipo de cacao y seguro que os sale mas rico!!
400 gr de azúcar
16 gr de levadura en polvo
140 ml de nata para montar
2 Huevos
Una pizca de sal
1 cucharada de esencia de aroma de vainilla, yo compre unas que vienen en tubos individuales, muy cómodos y eche un tubo entero, son de dr oetker
Para la cobertura de la tarta:
150 gr de queso cremoso, tipo philadelphia
75 gr de azucar glas
180 gr de nata para montar
Elaboracion:
250 ml de cerveza negra (Yo he utilizado la de mahou negra de cristal y la verdad que sale muy bien con esta, no se si habrá mas en el mercado para comprar se que para tomar en tabernas irlandesas si que hay de otras marcas y están muy bien también)
250 gr de mantequilla, yo compro margarina de flora con aceite de oliva y es un tarro entero.
250 gr de harina
75 gr de cacao, yo utilice colacao pero podéis usar otro tipo de cacao y seguro que os sale mas rico!!
400 gr de azúcar
16 gr de levadura en polvo
140 ml de nata para montar
2 Huevos
Una pizca de sal
1 cucharada de esencia de aroma de vainilla, yo compre unas que vienen en tubos individuales, muy cómodos y eche un tubo entero, son de dr oetker
Para la cobertura de la tarta:
150 gr de queso cremoso, tipo philadelphia
75 gr de azucar glas
180 gr de nata para montar
Elaboracion:
- Primero ponemos en un cazo la cerveza con la mantequilla hasta que se derrita y quede todo bien ligado, en esto no se tarda mucho tiempo, tenemos que darle vueltas para que se ligue bien.
- En un bol, tamizamos el cacao y la harina, en este mismo bol, añadimos la levadura, y la pizca de sal,
- En otro bol grande y con capacidad, batimos la nata con el huevo, añadimos la mezcla de cerveza y mantequilla, Incorporamos los ingredientes del otro bol y añadimos la esencia de vainilla y el azúcar. Removemos todo muy bien para que se mezcle, si es necesario usamos la batidora.
- Usamos un molde alto de tarta, apto para horno y ponemos la mezcla en él.
- Lo ponemos en el horno a 150 grados durante 50 minutos aunque siempre bajo supervisión. (en la receta original es 180 grados pero yo lo puse a esta temperatura y se me quedo muy hecho por fuera y poco por dentro por eso, creo que hay que modificar la temperatura, pues al modificarla después me quedo bastante mejor)
- Después de dejarla enfriar, se hace la cobertura, en un bol ponemos el queso con el azúcar glas y lo removemos hasta que queden bien ligados, montamos la nata y mezclamos las dos elaboraciones, yo lo hice todo en un bol y quedo perfecto asique si no queréis usar tantos bol, podéis echar el queso, la nata y el azúcar y batirlo como hice yo y queda muy bien también.
- Quitamos la tarta del molde y lo decoramos con la cobertura que hemos hecho, una vez haya enfriado se puede comer que esta muy rica y no sabe para nada a cerveza, es apto para el consumo de niños porque el alcohol que pueda contener al calentarlo se evapora y lo pueden tomar.
Una receta diferente y muy rica!!!
Espero que os guste
jueves, 29 de octubre de 2015
Berenjena Rebozada
Este verano hemos comido muchísima berenjena de muchísimas formas pero sobretodo rebozada, había un restaurante que nos la hacían madre mia para chuparte los dedos y creo que he dado con la receta por fin, tanto a mi padre como a mi nos encanta innovar en la cocina y cuando algo nos gusta intentamos sacarle el truco siempre de una manera u otra hoy las he hecho yo y me han quedado como en la playa!!
Os pongo la receta.
Primero cortar las berenjenas en tiritas, yo no las pelo por la sencilla razón de que en la piel están todas las vitaminas y la verdad que la piel de la berenjena me gusta, no es algo que me disguste como de otras verduras, pero eso va en gustos.
Una vez cortadas se ponen en un recipiente, yo uso la ensaladera, con agua y sal para quitar el amargor de la berenjena.
Por otro lado ponemos en un plato hondo un poco de agua muy fría con sal y añadimos harina poco a poco formando una masa liquida que es con lo que vamos a rebozar, a esto le añadimos medio sobrecito de levadura en polvo y seguimos dando vueltas para que no se formen grumos.
(En mi caso la he hecho muy clarita casi agua pero se puede hacer algo mas espesa, tener en cuenta que es para rebozar)
Una vez hecho este paso, ya vamos escurriendo la berenjena del agua con sal y pasándola a la masa de rebozar y luego a la sartén con el aceite bien calentito.
Quedan riquísimas y súper crujientes.
Las puedes comer así tal cual o con algún aderezo yo le pongo vinagre de modena a la reducción de Pedro Ximenez esta bueniiiisimo!!!
Espero que os guste.
Os pongo la receta.
Primero cortar las berenjenas en tiritas, yo no las pelo por la sencilla razón de que en la piel están todas las vitaminas y la verdad que la piel de la berenjena me gusta, no es algo que me disguste como de otras verduras, pero eso va en gustos.
Una vez cortadas se ponen en un recipiente, yo uso la ensaladera, con agua y sal para quitar el amargor de la berenjena.
Por otro lado ponemos en un plato hondo un poco de agua muy fría con sal y añadimos harina poco a poco formando una masa liquida que es con lo que vamos a rebozar, a esto le añadimos medio sobrecito de levadura en polvo y seguimos dando vueltas para que no se formen grumos.
(En mi caso la he hecho muy clarita casi agua pero se puede hacer algo mas espesa, tener en cuenta que es para rebozar)
Una vez hecho este paso, ya vamos escurriendo la berenjena del agua con sal y pasándola a la masa de rebozar y luego a la sartén con el aceite bien calentito.
Quedan riquísimas y súper crujientes.
Las puedes comer así tal cual o con algún aderezo yo le pongo vinagre de modena a la reducción de Pedro Ximenez esta bueniiiisimo!!!
Espero que os guste.
sábado, 4 de julio de 2015
Ensalada de espárragos
Hace mucho que no os dejo una receta y como mi madre lleva días dándome la lata con las dietas y demás he visto una receta que me ha gustado mucho y he decidido compartirla con vosotros, espero que también os guste.
Ingredientes
Modo de preparación
Si decidís hacerla ya me contareis, yo esta noche seguramente me la haga para cenar.
Ingredientes
- Una lata grande de espárragos (si son de Tudela mejor)
- 8 Patatas cocidas con su piel
- 1 pimiento rojo asado
- 1 huevo
- 1 limón
- aceite
- Sal
Modo de preparación
- Cortar los espárragos en tres trozos iguales. Pelar y cortar en rodajas las patatas cocidas y a tiras el pimiento, por ultimo, exprimiremos el limón.
- En una ensaladera honda, ponemos la yema del huevo, la sal y el zumo de limón y vertemos aceite poco a poco hasta obtener una salsa mahonesa.
- Una vez hecho esto, pondremos las rodajas de patatas sobre la salsa y después los espárragos cortados.
- Pondremos la sal a nuestro gusto y decoraremos el plato con las tiras de pimiento según gusto del consumidor.
Si decidís hacerla ya me contareis, yo esta noche seguramente me la haga para cenar.
sábado, 6 de diciembre de 2014
Tarta de Zanahoria
Ayer quería dar una sorpresa a mi padre y preparar una tarta de zanahoria que se que le encanta y en vez de hacer la receta de siempre improvisé un poco... me encanta improvisar en la cocina ya que siempre salen recetas nuevas y por lo general salen muy ricas!!
Ayer la verdad quedo una tarta súper buena pero a mi gusto un poco pesada, llena demasiado y la cobertura que hice es un poco pesada a mi gusto claro que no todos coincidimos porque a mis padres les encanto!! Por eso yo os voy a dejar la receta tal cual la hice por si queréis probar y decidir vosotras, a mi lo que me resulto pesado fue la cobertura con el queso pero como os digo para gustos los colores a ellos les gusto!!
Yo hice la receta con la thermomix pero se puede hacer igualmente con una batidora normal picando las cosas.
Ingredientes para la tarta:
- 100 gr. nueces
- 340 gr. de zanahorias peladas esta es la cantidad de la receta original yo suelo poner medio kilo
- 260 gr. de harina
- 1 cta. de bicarbonato
- 2 ctas. de levadura
- 1/2 cta. de sal
- 2 ctas. de canela
- 4 huevos grandes yo suelo poner 6 huevos porque eso de 4 grandes no los controlo bien.
- 250 gr. de azúcar importante no poner mas
- 240 gr. de aceite de girasol
- 1 cta. de vainilla yo no puse porque no tenia y no paso nada de nada
Ingredientes para el relleno y la cobertura de la receta original:
- 3 láminas de gelatina
- 50 gr. de leche
- 230 gr. de azúcar
- 60 gr. de mantequilla en pomada
- 230 gr. de queso tipo Philadelphia
- 1 cta. de vainilla
- La ralladura de 1/2 limón
La cobertura que hice yo ayer fue esta otra que no tiene nada que ver con la de la receta aunque también lleva queso:
- 50 gramos de azúcar
- 110 gramos de chocolate blanco aunque yo puse del de nesttle chocolate con leche y para mi gusto faltaba chocolate.
- 50 gramos de mantequilla temperatura ambiente
-180 gramos de queso cremoso
-50 gramos de zumo de naranja o limón, yo puse de limón ya que no tenia naranjas frescas y de bote no me gusta poner.
Modo de preparación de la tarta:
- Precalentamos el horno a 180º y tostamos las nueces unos 8 minutos.
- Picamos las nueces 4 seg. vel. 4. Reservamos.
- Sin lavar el vaso, metemos las zanahorias en trozos y rallamos 10 seg. vel. 10. Reservamos.
- Lavamos y secamos el vaso. Añadimos la harina, el bicarbonato, la levadura, la sal y la canela y programamos 10 seg. vel.6. Reservamos.
- Sin lavar el vaso, mezclamos los huevos y el azúcar durante 8 min., 37º, vel.4.
- Echamos el aceite y la vainilla, 10 seg. vel. 4
- Mezclamos la harina 10 seg. vel. 4
- Añadimos la zanahoria rallada, 10 seg., vel. 4.
- Abrimos el vaso, añadimos las nueces y mezclamos bien con la espátula.
- Echamos la mezcla en un molde engrasado y lo metemos en el horno a 180º de 45 a 60 minutos.
Modo de preparación de la cobertura:
- Ponemos a remojo las láminas de gelatina en agua fría. Calentamos en el microondas 50 gr. de leche. Escurrimos la gelatina y la diluimos en la leche caliente. Reservamos.
- Pulverizamos el azúcar 20 seg., vel. 7-10. Bajamos los restos de las paredes con la espátula.
- Añadimos la mantequilla, el queso, la vainilla y la ralladura de limón y mezclamos 10 seg. vel. 3.
- Añadimos la leche con la gelatina reservada y mezclamos 10 seg. vel. 4.
- Llevamos la mezcla a la nevera durante unas horas para que coja consistencia.
Cobertura mía
-Hacemos azúcar glasé, 10 seg., a velocidad progresiva 5,7,10. y lo reservamos
-Echamos el chocolate y ponemos 8 seg. velocidad 8
-Añadimos la mantequilla 1 min. temperatura 50 velocidad 3 para que el chocolate se derrita y se haga una masa. Si el chocolate no se ha derretido se vuelve a poner en las mismas características, sino lo hacemos con thermomix, se puede meter al microondas.
-Agregamos queso, zumo de naranja o limón y el azúcar reservado.. ponemos 30 seg a velocidad 3.
Presentación:
- Cortamos la tarta con una lira o con un cuchillo. Opcionalmente podéis quitarle el sombrero a la tarta si os ha quedado muy abombada. Extendemos la cobertura con una espátula por la primera capa. Montamos la segunda capa y extendemos más cobertura. Podéis adornar con unas nueces picadas.
Presentación mía
Extendemos la cobertura sobre el bizcocho completamente frio y reservamos en el frigorífico un mínimo de 15 minutos para que se quede dura la capa de fuera.
Antes de presentar en la mesa lo adornáis a vuestro gusto, con nueces, crocanti, cositas de adorno que venden en los supermercados.. como mas os guste, yo le puse nueces!!
Si la hacéis ya me contareis si os gusta.
Yo hago el bizcocho de la tarta de zanahoria sin cobertura normalmente y le introduzco chocolate por dentro y sale riquísimo, asi hago yo la tarta de zanahoria de normal y de verdad que sale muy rica!!!
Ayer la verdad quedo una tarta súper buena pero a mi gusto un poco pesada, llena demasiado y la cobertura que hice es un poco pesada a mi gusto claro que no todos coincidimos porque a mis padres les encanto!! Por eso yo os voy a dejar la receta tal cual la hice por si queréis probar y decidir vosotras, a mi lo que me resulto pesado fue la cobertura con el queso pero como os digo para gustos los colores a ellos les gusto!!
Yo hice la receta con la thermomix pero se puede hacer igualmente con una batidora normal picando las cosas.
Ingredientes para la tarta:
- 100 gr. nueces
- 340 gr. de zanahorias peladas esta es la cantidad de la receta original yo suelo poner medio kilo
- 260 gr. de harina
- 1 cta. de bicarbonato
- 2 ctas. de levadura
- 1/2 cta. de sal
- 2 ctas. de canela
- 4 huevos grandes yo suelo poner 6 huevos porque eso de 4 grandes no los controlo bien.
- 250 gr. de azúcar importante no poner mas
- 240 gr. de aceite de girasol
- 1 cta. de vainilla yo no puse porque no tenia y no paso nada de nada
Ingredientes para el relleno y la cobertura de la receta original:
- 3 láminas de gelatina
- 50 gr. de leche
- 230 gr. de azúcar
- 60 gr. de mantequilla en pomada
- 230 gr. de queso tipo Philadelphia
- 1 cta. de vainilla
- La ralladura de 1/2 limón
La cobertura que hice yo ayer fue esta otra que no tiene nada que ver con la de la receta aunque también lleva queso:
- 50 gramos de azúcar
- 110 gramos de chocolate blanco aunque yo puse del de nesttle chocolate con leche y para mi gusto faltaba chocolate.
- 50 gramos de mantequilla temperatura ambiente
-180 gramos de queso cremoso
-50 gramos de zumo de naranja o limón, yo puse de limón ya que no tenia naranjas frescas y de bote no me gusta poner.
Modo de preparación de la tarta:
- Precalentamos el horno a 180º y tostamos las nueces unos 8 minutos.
- Picamos las nueces 4 seg. vel. 4. Reservamos.
- Sin lavar el vaso, metemos las zanahorias en trozos y rallamos 10 seg. vel. 10. Reservamos.
- Lavamos y secamos el vaso. Añadimos la harina, el bicarbonato, la levadura, la sal y la canela y programamos 10 seg. vel.6. Reservamos.
- Sin lavar el vaso, mezclamos los huevos y el azúcar durante 8 min., 37º, vel.4.
- Echamos el aceite y la vainilla, 10 seg. vel. 4
- Mezclamos la harina 10 seg. vel. 4
- Añadimos la zanahoria rallada, 10 seg., vel. 4.
- Abrimos el vaso, añadimos las nueces y mezclamos bien con la espátula.
- Echamos la mezcla en un molde engrasado y lo metemos en el horno a 180º de 45 a 60 minutos.
Modo de preparación de la cobertura:
- Ponemos a remojo las láminas de gelatina en agua fría. Calentamos en el microondas 50 gr. de leche. Escurrimos la gelatina y la diluimos en la leche caliente. Reservamos.
- Pulverizamos el azúcar 20 seg., vel. 7-10. Bajamos los restos de las paredes con la espátula.
- Añadimos la mantequilla, el queso, la vainilla y la ralladura de limón y mezclamos 10 seg. vel. 3.
- Añadimos la leche con la gelatina reservada y mezclamos 10 seg. vel. 4.
- Llevamos la mezcla a la nevera durante unas horas para que coja consistencia.
Cobertura mía
-Hacemos azúcar glasé, 10 seg., a velocidad progresiva 5,7,10. y lo reservamos
-Echamos el chocolate y ponemos 8 seg. velocidad 8
-Añadimos la mantequilla 1 min. temperatura 50 velocidad 3 para que el chocolate se derrita y se haga una masa. Si el chocolate no se ha derretido se vuelve a poner en las mismas características, sino lo hacemos con thermomix, se puede meter al microondas.
-Agregamos queso, zumo de naranja o limón y el azúcar reservado.. ponemos 30 seg a velocidad 3.
Presentación:
- Cortamos la tarta con una lira o con un cuchillo. Opcionalmente podéis quitarle el sombrero a la tarta si os ha quedado muy abombada. Extendemos la cobertura con una espátula por la primera capa. Montamos la segunda capa y extendemos más cobertura. Podéis adornar con unas nueces picadas.
Presentación mía
Extendemos la cobertura sobre el bizcocho completamente frio y reservamos en el frigorífico un mínimo de 15 minutos para que se quede dura la capa de fuera.
Antes de presentar en la mesa lo adornáis a vuestro gusto, con nueces, crocanti, cositas de adorno que venden en los supermercados.. como mas os guste, yo le puse nueces!!
Si la hacéis ya me contareis si os gusta.
Yo hago el bizcocho de la tarta de zanahoria sin cobertura normalmente y le introduzco chocolate por dentro y sale riquísimo, asi hago yo la tarta de zanahoria de normal y de verdad que sale muy rica!!!
sábado, 24 de mayo de 2014
Nos ponemos a Dieta??
Publicado por
La Casita De Cucho
en
0:38
Categories
blog,
cocina,
comida,
dieta,
Dieta conjunta,
Recetas
9
comentarios

Como os he dicho en el otro post, me he puesto a dieta, para ello me estan ayudando profesionales ya que por mi problemilla no puedo ponerme a dieta sola, he pedido ayuda a Dieta Coherente y la verdad que de momento voy genial con ellos, ahora os comento como voy haciendolo.
Desde el lunes estoy siguiendo la dieta que me mandaron de Dieta Coherente los nutricionistas y basicamente consiste en comida vegetariana y cenas a base de proteinas, los menus los elaboras tu como quieras, ellos te dan un menu orientativo pero logicamente tu puedes hacer esa comida o no.
Yo he ido siguiendo mis propias comidas pues la verdad que soy un poco especial para comer pero he seguido alguna receta de su web que me ha gustado mucho.
Lo importante creo que es hacer 5 comidas al dia que yo no las suelo seguir y ahora la doctora Amil Lopez quien me esta llevando en Dieta Coherente, me ha dicho que tengo que obligarme un poco al principio y despues ya todo sera mas sencillo porque mi cuerpo se acostumbrara y me lo pedira solo...
Es importante hacer ejercicio aunque sean 10 minutitos al dia, por ejemplo dar una vuelta a la manzana, asi para empezar y cada dia ir aumentando un poco mas, yo por ejemplo he empezado con ejercicios de la wii y con un entrenamiento que esta muy bien que os voy a poner aqui
http://www.dietacoherente.com/2014/02/13/entrenamiento-coherente-para-activar-tu-metabolismo/
La clave para adelgazar, me estoy dando cuenta que no es dejar de comer sino comer una alimentacion sana y saludable.
Estoy comiendo 5 comidas al dia, comiendo de todo, a ver, no como chuches ni dulces, pero como de todos los grupos de alimentos y llevo casi dos kilos perdidos en esta semana y en centimetros tambien llevo bastante y eso que el miercoles me bajo el periodo y ya sabeis que con el periodo se pierde menos porque retenemos mas liquidos y estamos mas hinchadas.
El lunes
Desayune leche con pan tostado
almorcé una nuez con manzana y una loncha de jamon york
Comi pasta con manzana y cebolla
Almorce una nuez con manzana y loncha de jamon york
Cene tortilla Francesa y atun
Martes
Desayune leche con pan tostado
Almorce platano con nuez y loncha de jamon york
Comi ensalada de tomate, arroz, berros, naranja, aguacate, limon y sal
Almorce manzana con nuez y loncha de jamon york
Cene lata de mejillones y gazpacho
Miercoles
Desayune leche con pan tostado
Almorce manzana con loncha de jamon york
Comi Pasta con tomate y aguacate con aceite y sal
Almorce manzana con loncha de jamon york
Cene lomo con pan
Jueves
Desayune leche con pan tostado
almorcé una nuez con manzana y una loncha de jamon york
Comi Judias verdes con patata y gazpacho
almorce una nuez con manzana y una loncha de jamon york
Cene hamburguesa de carne de buey
Viernes
Desayune leche con pan tostado
almorcé una nuez con manzana y una loncha de jamon york
Comi pimientos a la plancha (verde y rojo) y unas pocas judías verdes
no he almorzado porque estaba llena
Cena pollo plancha
Estas han sido mis comidas estos dias y de verdad que no he pasado nada de hambre al reves estoy super saciada ahora mismo tengo un poco de sensacion de que me falta algo pero porque tengo ganas de lechucear y comerme algo dulce soy una golosa empedernida y ese es mi gran problema con las dietas que ademas empiezo una dieta y la consigo llevar muy avanzada pero cuando peco una vez... es mi perdicion!!!
Creo que a veces me siento como los alcohólicos es esa sensacion que describen en la tele que dicen que un alcohólico no puede oler el alcohol porque si lo huele vuelve a beber y no puede parar pues a mi algo parecido, yo puedo comer de todo y soy capaz de parar, pero cuando tomo dulce, no puedo parar, es mas con el chocolate pero como chocolate y no soy capaz de decir hasta aqui he llegado o comer una onza y decir ya esta para saciar la ansiedad tengo que comer mas, es una necesidad... no se si a alguna os pasa... sin embargo cuando no estoy a dieta no me ocurre esto!!
Ainsss que facil se ganan los kilos y que dificil se pierden ....
Yo tengo que perder 30 kilos y claro ahora veo que he perdido 2 kilos en 5 dias y esta bien pero queda mucho camino por recorrer!!!
Espero que estemos juntas en este camino y sea mas facil hacerlo en conjunto!!
Un besito y animo a las que estais como yo
Ir diciendome que vais comiendo asi podemos ir sacando ideas las unas de las otras....
Desde el lunes estoy siguiendo la dieta que me mandaron de Dieta Coherente los nutricionistas y basicamente consiste en comida vegetariana y cenas a base de proteinas, los menus los elaboras tu como quieras, ellos te dan un menu orientativo pero logicamente tu puedes hacer esa comida o no.
Yo he ido siguiendo mis propias comidas pues la verdad que soy un poco especial para comer pero he seguido alguna receta de su web que me ha gustado mucho.
Lo importante creo que es hacer 5 comidas al dia que yo no las suelo seguir y ahora la doctora Amil Lopez quien me esta llevando en Dieta Coherente, me ha dicho que tengo que obligarme un poco al principio y despues ya todo sera mas sencillo porque mi cuerpo se acostumbrara y me lo pedira solo...
Es importante hacer ejercicio aunque sean 10 minutitos al dia, por ejemplo dar una vuelta a la manzana, asi para empezar y cada dia ir aumentando un poco mas, yo por ejemplo he empezado con ejercicios de la wii y con un entrenamiento que esta muy bien que os voy a poner aqui
http://www.dietacoherente.com/2014/02/13/entrenamiento-coherente-para-activar-tu-metabolismo/
La clave para adelgazar, me estoy dando cuenta que no es dejar de comer sino comer una alimentacion sana y saludable.
Estoy comiendo 5 comidas al dia, comiendo de todo, a ver, no como chuches ni dulces, pero como de todos los grupos de alimentos y llevo casi dos kilos perdidos en esta semana y en centimetros tambien llevo bastante y eso que el miercoles me bajo el periodo y ya sabeis que con el periodo se pierde menos porque retenemos mas liquidos y estamos mas hinchadas.
El lunes
Desayune leche con pan tostado
almorcé una nuez con manzana y una loncha de jamon york
Comi pasta con manzana y cebolla
Almorce una nuez con manzana y loncha de jamon york
Cene tortilla Francesa y atun
Martes
Desayune leche con pan tostado
Almorce platano con nuez y loncha de jamon york
Comi ensalada de tomate, arroz, berros, naranja, aguacate, limon y sal
Almorce manzana con nuez y loncha de jamon york
Cene lata de mejillones y gazpacho
Miercoles
Desayune leche con pan tostado
Almorce manzana con loncha de jamon york
Comi Pasta con tomate y aguacate con aceite y sal
Almorce manzana con loncha de jamon york
Cene lomo con pan
Jueves
Desayune leche con pan tostado
almorcé una nuez con manzana y una loncha de jamon york
Comi Judias verdes con patata y gazpacho
almorce una nuez con manzana y una loncha de jamon york
Cene hamburguesa de carne de buey
Viernes
Desayune leche con pan tostado
almorcé una nuez con manzana y una loncha de jamon york
Comi pimientos a la plancha (verde y rojo) y unas pocas judías verdes
no he almorzado porque estaba llena
Cena pollo plancha
Estas han sido mis comidas estos dias y de verdad que no he pasado nada de hambre al reves estoy super saciada ahora mismo tengo un poco de sensacion de que me falta algo pero porque tengo ganas de lechucear y comerme algo dulce soy una golosa empedernida y ese es mi gran problema con las dietas que ademas empiezo una dieta y la consigo llevar muy avanzada pero cuando peco una vez... es mi perdicion!!!
Creo que a veces me siento como los alcohólicos es esa sensacion que describen en la tele que dicen que un alcohólico no puede oler el alcohol porque si lo huele vuelve a beber y no puede parar pues a mi algo parecido, yo puedo comer de todo y soy capaz de parar, pero cuando tomo dulce, no puedo parar, es mas con el chocolate pero como chocolate y no soy capaz de decir hasta aqui he llegado o comer una onza y decir ya esta para saciar la ansiedad tengo que comer mas, es una necesidad... no se si a alguna os pasa... sin embargo cuando no estoy a dieta no me ocurre esto!!
Ainsss que facil se ganan los kilos y que dificil se pierden ....
Yo tengo que perder 30 kilos y claro ahora veo que he perdido 2 kilos en 5 dias y esta bien pero queda mucho camino por recorrer!!!
Espero que estemos juntas en este camino y sea mas facil hacerlo en conjunto!!
Un besito y animo a las que estais como yo
Ir diciendome que vais comiendo asi podemos ir sacando ideas las unas de las otras....
martes, 25 de febrero de 2014
bizcocho de mandarina
Ingredientes
350 gr Harina
100 gr Azucar
100gr Mantequilla
Un yogurt
Un sobre de levadura
Mandarinas al gusto yo eche 7 mandarinas de jardineria kuka
3 Huevos
Preparacion
Se echan los huevos y se baten, acontinuacion echamos el yogurt y las mandarinas en gajos y lo batimos todo hasta que queda bien disuelto, echamos el azucar y la mantequilla hasta que esta esta totalmente disuelta, por ultimo añadimos la levadura y la harina y lo batimos todo para mezclarlo.
Una vez esta todo mezclado y bien disuelto sin grumos, se pone mantequilla en el molde para que no se pegue y se mete al horno precalentado a 180ºC durante unos 15 minutos siempre vigilando pues depende de cada horno, y vamos calculando, cuando lo veamos ya tostadito y que le falta poco para hacerse del todo lo sacamos y decoramos.
Yo en mi caso lo quise decorar con mandarina por encima y luego le puse gelatina en laminas y lo vuelves a meter otros 10 minutos al horno.
Queda riquisimo!!!!
350 gr Harina
100 gr Azucar
100gr Mantequilla
Un yogurt
Un sobre de levadura
Mandarinas al gusto yo eche 7 mandarinas de jardineria kuka
3 Huevos
Preparacion
Se echan los huevos y se baten, acontinuacion echamos el yogurt y las mandarinas en gajos y lo batimos todo hasta que queda bien disuelto, echamos el azucar y la mantequilla hasta que esta esta totalmente disuelta, por ultimo añadimos la levadura y la harina y lo batimos todo para mezclarlo.
Una vez esta todo mezclado y bien disuelto sin grumos, se pone mantequilla en el molde para que no se pegue y se mete al horno precalentado a 180ºC durante unos 15 minutos siempre vigilando pues depende de cada horno, y vamos calculando, cuando lo veamos ya tostadito y que le falta poco para hacerse del todo lo sacamos y decoramos.
Yo en mi caso lo quise decorar con mandarina por encima y luego le puse gelatina en laminas y lo vuelves a meter otros 10 minutos al horno.
Queda riquisimo!!!!
viernes, 14 de febrero de 2014
Haciendo Queso fresco
Publicado por
La Casita De Cucho
en
1:16
Categories
artesania,
cocina,
comida,
Productos naturales,
Recetas
7
comentarios

Hoy me he puesto ha hacer queso fresco en casa, toda una tarea jejejeje
Pensaba que iba a resultar mas dificil pero es sencillo y muy divertido!!!
Era la primera vez y aunque Mafalda de Tienda Capra me aviso que tenia que usar una buena leche se me ha olvidado y he usado leche desnatada y logicamente no ha quedado del todo bien, ainsss un fallito!!! Pero bueno, es la primera vez y de todo de aprende chicos, os voy a ir poniendo los pasos y fotos de todo lo que he ido haciendo.
Primero os pongo foto del kit necesario para hacer tanto queso como yogurt y despues los pasos que he ido siguiendo....
Pensaba que iba a resultar mas dificil pero es sencillo y muy divertido!!!
Era la primera vez y aunque Mafalda de Tienda Capra me aviso que tenia que usar una buena leche se me ha olvidado y he usado leche desnatada y logicamente no ha quedado del todo bien, ainsss un fallito!!! Pero bueno, es la primera vez y de todo de aprende chicos, os voy a ir poniendo los pasos y fotos de todo lo que he ido haciendo.
Primero os pongo foto del kit necesario para hacer tanto queso como yogurt y despues los pasos que he ido siguiendo....
- Templar 1 litro de leche , tomar un cucharilla de cloruro cálcico diluirla en la leche, tomar una cucharilla de cuajo diluirla en la leche. Poner sal si se quiere.
- Dejar reposar la leche durante 45 minutos y comprobar que se ha cuajado, si no dejarla hasta que cuaje.
- Cuando la leche esté sólida cortarla con un cuchillo en cuadrados de 1 cm y dejar reposar media hora
- Forrar con la tela el molde e ir introduciendo con una cuchara la cuajada según se vaya desuerando, dejar que pierda líquido hasta que tenga consistencia. Guardar en nevera.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Receta de albondigas con tomate natural
Ingredientes
Carne picada
Lata de Tomate natural Triturado
Ajo y peregil Gourmet Garden
Eneldo Gourmet Garden
Sal
Huevo
Vino Blanco de Jerez
Azucar
Ajo y cebolla
Harina
Aceite de oliva.
Preparacion
Aderezar la carne con ajo y perejil de gourmet garden, huevo y sal.
Hacer las albondigas y enharinarlas.
Dorarlas y retirarlas en un plato.
En una olla, se sofrie el ajo con la cebolla, se echa el tomate triturado natural, un dedo de vino blanco de jerez, una pizca de sal, azucar al gusto y un poco de aceite de oliva.
Todo esto se sofrie a fuego lento durante 20 minutos para hacer el tomate frito, una vez que esta echo, se echa el eneldo de gourmet garden, y las albondigas que ya hemos dorado previamente, y se deja cocer otros 20 minutos dando vuelta de vez en cuando, se puede acompañar de unas patatas fritas o en daditos y queda riquisimo.
Espero que os guste, la salsa esta riquisima!!!!
Besitos
Carne picada
Lata de Tomate natural Triturado
Ajo y peregil Gourmet Garden
Eneldo Gourmet Garden
Sal
Huevo
Vino Blanco de Jerez
Azucar
Ajo y cebolla
Harina
Aceite de oliva.
Preparacion
Aderezar la carne con ajo y perejil de gourmet garden, huevo y sal.
Hacer las albondigas y enharinarlas.
Dorarlas y retirarlas en un plato.
En una olla, se sofrie el ajo con la cebolla, se echa el tomate triturado natural, un dedo de vino blanco de jerez, una pizca de sal, azucar al gusto y un poco de aceite de oliva.
Todo esto se sofrie a fuego lento durante 20 minutos para hacer el tomate frito, una vez que esta echo, se echa el eneldo de gourmet garden, y las albondigas que ya hemos dorado previamente, y se deja cocer otros 20 minutos dando vuelta de vez en cuando, se puede acompañar de unas patatas fritas o en daditos y queda riquisimo.
Espero que os guste, la salsa esta riquisima!!!!
Besitos
sábado, 8 de febrero de 2014
Tarta de galletas maria y natillas
Ingredientes
Galletas maria
natillas de chocolate
chocolate a la taza
Comprar algo para adornar (lo que queramos) Lacasitos, virutas de chocolate, bolitas de chocolate, pipas, algun fruto seco...
Preparacion
Se empieza con una capa de galletas maria, seguidamente se echa una capa de natillas de chocolate, volvemos a echar otra capa de galletas maria, emcima otra capa de natillas de chocolate, asi repetimos hasta que suba a una medida que nos guste y dejamos la ultima capa de galletas maria.
Esta ultima capa de galletas maria, la cubrimos con chocolate a la taza espero.
Luego por ultimo adornamos la tarta de la manera que queramos, podemos hacerlo con lacasitos, con virutitas de colores de chocolate, con bolitas, con lo que mas os guste!!!
Es una tarta sencilla, economica y super chula, me la han enseñado ha hacer ayer en uno de los grupos de ayuda solidaria, todavia no la he hecho ni nada pero cuando la haga ya os dire que tal esta y si esta rica jejejeje yo no soy muy de natillas pero lo mismo en tarta me gusta!!
Un besito y ya me contareis si lo haceis vosotros
Galletas maria
natillas de chocolate
chocolate a la taza
Comprar algo para adornar (lo que queramos) Lacasitos, virutas de chocolate, bolitas de chocolate, pipas, algun fruto seco...
Preparacion
Se empieza con una capa de galletas maria, seguidamente se echa una capa de natillas de chocolate, volvemos a echar otra capa de galletas maria, emcima otra capa de natillas de chocolate, asi repetimos hasta que suba a una medida que nos guste y dejamos la ultima capa de galletas maria.
Esta ultima capa de galletas maria, la cubrimos con chocolate a la taza espero.
Luego por ultimo adornamos la tarta de la manera que queramos, podemos hacerlo con lacasitos, con virutitas de colores de chocolate, con bolitas, con lo que mas os guste!!!
Es una tarta sencilla, economica y super chula, me la han enseñado ha hacer ayer en uno de los grupos de ayuda solidaria, todavia no la he hecho ni nada pero cuando la haga ya os dire que tal esta y si esta rica jejejeje yo no soy muy de natillas pero lo mismo en tarta me gusta!!
Un besito y ya me contareis si lo haceis vosotros
viernes, 17 de enero de 2014
Tarta de Chocolate
Ingredientes:
Bizcocho ya preparado (lo venden en carrefour o en mercadona)
Minimo tres tabletas de chocolate con leche (nestle o milka son las mejores)
Un poco de leche
Mermelada de un sabor al gusto.
Nata
Preparacion:
Se abre el paquete del bizcocho y se sacan de su envase.
Se ponen los tres en la encimera para poder ir trabajando y haciendo la tarta.
En un bol grande yo uso una ensaladera por ejemplo... se cortan las tres tabletas de chocolate, se echa un poco de leche, poco.., y se mete en el microondas para que se derrita.
Una vez derretido el chocolate se van echando por las tres bases de bizcocho.
En la del medio ponemos un poco de mermelada al gusto, yo he probado con la de albaricoque y la de frutos del bosque y la verdad que con las dos esta buenisima!!!
Si quereis podeis echar nata en cada una de las capas de bizcocho y asi la tarta queda mas jugosa y no tan seca, tambien otra modalidad es empapar el bizcocho con almibar o con un poco de cafe o para quien le guste el alcool emborracharlo....
Una vez que has puesto todas las capas las juntas y lo dejas enfriar, si te corre prisa metela en la nevera y se hace en nada de tiempo pero la tarta estara mas buena a temperatura ambiente que fria de la nevera!!!
Se puede decorar con millones de cosas... con crocanti, con virutitas de chocolate, con pipas peladas, con lo qeu se te ocurra!!!
Se me olvido hacer foto de la tarta terminada... joooo que penita porque esta vez puse hasta mi nombre con chocolate quedo una monadita jejejejjee
Espero que os guste
Besitos
Bizcocho ya preparado (lo venden en carrefour o en mercadona)
Minimo tres tabletas de chocolate con leche (nestle o milka son las mejores)
Un poco de leche
Mermelada de un sabor al gusto.
Nata
Preparacion:
Se abre el paquete del bizcocho y se sacan de su envase.
Se ponen los tres en la encimera para poder ir trabajando y haciendo la tarta.
En un bol grande yo uso una ensaladera por ejemplo... se cortan las tres tabletas de chocolate, se echa un poco de leche, poco.., y se mete en el microondas para que se derrita.
Una vez derretido el chocolate se van echando por las tres bases de bizcocho.
En la del medio ponemos un poco de mermelada al gusto, yo he probado con la de albaricoque y la de frutos del bosque y la verdad que con las dos esta buenisima!!!
Si quereis podeis echar nata en cada una de las capas de bizcocho y asi la tarta queda mas jugosa y no tan seca, tambien otra modalidad es empapar el bizcocho con almibar o con un poco de cafe o para quien le guste el alcool emborracharlo....
Una vez que has puesto todas las capas las juntas y lo dejas enfriar, si te corre prisa metela en la nevera y se hace en nada de tiempo pero la tarta estara mas buena a temperatura ambiente que fria de la nevera!!!
Se puede decorar con millones de cosas... con crocanti, con virutitas de chocolate, con pipas peladas, con lo qeu se te ocurra!!!
Se me olvido hacer foto de la tarta terminada... joooo que penita porque esta vez puse hasta mi nombre con chocolate quedo una monadita jejejejjee
Espero que os guste
Besitos
lunes, 30 de diciembre de 2013
Mejillones en salsa
Ingredientes:
Mejillones
Un limón
1 vaso de vino blanco
¼ de pastilla de pescado
Cebolla grande
Coñac
Pan rallado
Colorante amarillo
Elaboración:
Limpiar mejillones, poner en una olla los mejillones con un limón exprimido con corteza, 1 vaso de vino blanco y ¼ pastilla de pescado, poner a fuego fuerte hasta que se abran los mejillones. Echar agua hervir y retirar quitar concha superior. Colar el caldo de los mejillones y apartar.
Picar una cebolla grande, sofreir cuando este dorada echar los mejillones, echar un dedo de coñac y flambear, cuando se apague el fuego, echar caldo reservando un vaso y colorante amarillo, hervir hasta espesar.
Con el vaso de caldo reservado echar 2 – 3 cucharaditas de café de pan rallado para espesar y echarlo a los mejillones.
Mejillones
Un limón
1 vaso de vino blanco
¼ de pastilla de pescado
Cebolla grande
Coñac
Pan rallado
Colorante amarillo
Elaboración:
Limpiar mejillones, poner en una olla los mejillones con un limón exprimido con corteza, 1 vaso de vino blanco y ¼ pastilla de pescado, poner a fuego fuerte hasta que se abran los mejillones. Echar agua hervir y retirar quitar concha superior. Colar el caldo de los mejillones y apartar.
Picar una cebolla grande, sofreir cuando este dorada echar los mejillones, echar un dedo de coñac y flambear, cuando se apague el fuego, echar caldo reservando un vaso y colorante amarillo, hervir hasta espesar.
Con el vaso de caldo reservado echar 2 – 3 cucharaditas de café de pan rallado para espesar y echarlo a los mejillones.
Volovanes rellenos de crema de setas o champiñon
Ingredientes:
Ajos
Setas
Bechamel
Volovanes
Elaboración:
Cortar muy fino ajos y setas freir, cuando estén doradas hacer una bechamel espesa, cuando este todo ligado, rellenar los volovanes.
Ajos
Setas
Bechamel
Volovanes
Elaboración:
Cortar muy fino ajos y setas freir, cuando estén doradas hacer una bechamel espesa, cuando este todo ligado, rellenar los volovanes.
Volovanes rellenos de crema de puerros
Ingredientes:
Puerros
Cebolla grande
½ tarrina de queso philadelfia o similar
Bote de nata
Volovanes de hojaldre
Elaboración:
Cortar muy fino los puerros y una cebolla grande, poner a freir, cuando este dorado echar ½ tarrina de queso philadelfia y un bote de nata, remover hasta que ligue.
Cuando haya ligado, rellenar los volovanes con una cucharita de café.
Puerros
Cebolla grande
½ tarrina de queso philadelfia o similar
Bote de nata
Volovanes de hojaldre
Elaboración:
Cortar muy fino los puerros y una cebolla grande, poner a freir, cuando este dorado echar ½ tarrina de queso philadelfia y un bote de nata, remover hasta que ligue.
Cuando haya ligado, rellenar los volovanes con una cucharita de café.
domingo, 29 de diciembre de 2013
Solomillo al hojaldre con Salsa de paté o de pimiento
Ingredientes:
1 solomillo de cerdo grande
3 latas de pate corriente (la piara, carrefour.....)
1 paquete de beicon
1 masa de hojaldre
2 bote de nata liquida para cocinar
½ bote pimientos del piquillo
Elaboración:
Se sala y pimienta el solomillo, se dora con un poco de aceite de oliva, cuando ya esta dorado se retira del fuego.
A continuación poner una cama de tiras de beicon y encima de las tiras untar el pate por todo el solomillo. Una vez untado el pate envolver con las tiras de beicon y a continuación enrollar en el hojaldre. Meterlo en el horno previamente calentado a 180º, dejar una ½ hora o ¾ aprox. Hasta que se haga el hojaldre y la carne.
Salsa de pate:
Mezclar dos latas de pate con un bote de nata liquida en batidora. Calentar un poco antes de servir.
Salsa de pimiento:
Mezclar ½ bote de pimientos con un bote de nata liquida en batidora. Calentar un poco antes de servir
1 solomillo de cerdo grande
3 latas de pate corriente (la piara, carrefour.....)
1 paquete de beicon
1 masa de hojaldre
2 bote de nata liquida para cocinar
½ bote pimientos del piquillo
Elaboración:
Se sala y pimienta el solomillo, se dora con un poco de aceite de oliva, cuando ya esta dorado se retira del fuego.
A continuación poner una cama de tiras de beicon y encima de las tiras untar el pate por todo el solomillo. Una vez untado el pate envolver con las tiras de beicon y a continuación enrollar en el hojaldre. Meterlo en el horno previamente calentado a 180º, dejar una ½ hora o ¾ aprox. Hasta que se haga el hojaldre y la carne.
Salsa de pate:
Mezclar dos latas de pate con un bote de nata liquida en batidora. Calentar un poco antes de servir.
Salsa de pimiento:
Mezclar ½ bote de pimientos con un bote de nata liquida en batidora. Calentar un poco antes de servir
Saquitos de morcilla con manzana o con pera al gusto del consumidor
Ingredientes:
1 morcilla
1 manzana grande (o pera esto depende del consumidor de como le guste mas)
1 bolsa obleas para empanadillas grande
Unos piñones
Vino blanco
1 clara de huevo
Aceite de oliva
Elaboración
Se pela y desmenuza la morcilla, se pela y pica muy menudo la manzana o pera
En una sartén con una cucharada sopera de aceite oliva, se echa la morcilla pelada y desmenuzada, y la manzana y se frie a fuego lento, antes de que termine de hacerse, se echa un poco de vino blanco y los piñones, se deja que se termine de hacer y se evapore el vino y se aparta.
Se rellenan las obleas con las morcillas y se cierran hacia arriba como si fueran un saquito, se pintan con la clara de huevo batida. Poner papel de horno en la bandeja del horno e ir poniendo los saquitos pintados.
Calentar el horno a 180º, cuando este caliente meter la bandeja con los saquitos hasta que se doren y haga la masa (¼ h. aprox., depende) Sacar y servir.
Se pueden acompañar con mermelada de frutos del bosque o arándanos.
SAQUITOS DE MORCILLA CON PIMIENTO
Igual que anterior pero en vez de manzana, echar unos pimientos de piquillos de bote.
1 morcilla
1 manzana grande (o pera esto depende del consumidor de como le guste mas)
1 bolsa obleas para empanadillas grande
Unos piñones
Vino blanco
1 clara de huevo
Aceite de oliva
Elaboración
Se pela y desmenuza la morcilla, se pela y pica muy menudo la manzana o pera
En una sartén con una cucharada sopera de aceite oliva, se echa la morcilla pelada y desmenuzada, y la manzana y se frie a fuego lento, antes de que termine de hacerse, se echa un poco de vino blanco y los piñones, se deja que se termine de hacer y se evapore el vino y se aparta.
Se rellenan las obleas con las morcillas y se cierran hacia arriba como si fueran un saquito, se pintan con la clara de huevo batida. Poner papel de horno en la bandeja del horno e ir poniendo los saquitos pintados.
Calentar el horno a 180º, cuando este caliente meter la bandeja con los saquitos hasta que se doren y haga la masa (¼ h. aprox., depende) Sacar y servir.
Se pueden acompañar con mermelada de frutos del bosque o arándanos.
SAQUITOS DE MORCILLA CON PIMIENTO
Igual que anterior pero en vez de manzana, echar unos pimientos de piquillos de bote.
Pudding de Cabracho
El pudding de cabracho es algo que esta riquísimo, para quien no lo sepa, el cabracho es un pescado que es muy cotizado y la verdad que se ha puesto muy caro y difícil de comprar porque no lo tienen en todos los sitios pero no pasa nada, porque os diré, que este pudding se puede elaborar con cualquier otro tipo de pescado, si queréis que el sabor os quede parecido, la verdad que es casi igual, podéis ponerle merluza y apenas se nota la diferencia, si vosotros no lo decís nadie tiene porque enterarse de que en vez de cabracho lleva merluza....
Ingredientes
1/5 de kilo de pescado ya limpio de espinas y piel (merluza, cabracho, ....)
9 huevos (se que parece una barbaridad pero no lo es...)
1 bote de 200 cc de tomate frito
4 o 5 cucharaditas de coñac en caso de no tener coñac pues algo similar
sal y pimienta al gusto
1/5 litro de nata de cocinar o lo que es lo mismo 400cc de nata
Un poco de mantequilla o margarina para el molde donde vamos a hornear
Elaboración
Se coge un molde apto para el horno, se unta la mantequilla para que no se pegue lo que vamos a hornear en el recipiente.
Vamos vertiendo todos los ingredientes paso por paso un recipiente grande, cuando ya lo tengamos todo mezclado lo echamos en el molde.
Lo ponemos en el horno en la bandeja al baño María a 160ºC durante aproximadamente 40 minutos dependiendo del horno que tengamos, vamos pinchando el pudding en el centro con un palillo y cuando este salga limpio, el pudding ya esta en su punto y debemos sacarlo.
Ingredientes
1/5 de kilo de pescado ya limpio de espinas y piel (merluza, cabracho, ....)
9 huevos (se que parece una barbaridad pero no lo es...)
1 bote de 200 cc de tomate frito
4 o 5 cucharaditas de coñac en caso de no tener coñac pues algo similar
sal y pimienta al gusto
1/5 litro de nata de cocinar o lo que es lo mismo 400cc de nata
Un poco de mantequilla o margarina para el molde donde vamos a hornear
Elaboración
Se coge un molde apto para el horno, se unta la mantequilla para que no se pegue lo que vamos a hornear en el recipiente.
Vamos vertiendo todos los ingredientes paso por paso un recipiente grande, cuando ya lo tengamos todo mezclado lo echamos en el molde.
Lo ponemos en el horno en la bandeja al baño María a 160ºC durante aproximadamente 40 minutos dependiendo del horno que tengamos, vamos pinchando el pudding en el centro con un palillo y cuando este salga limpio, el pudding ya esta en su punto y debemos sacarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)