Desde el pasado 13 de diciembre todos los bares y restaurantes de España están obligados a informar a sus clientes de los posibles alérgenos que van a consumir con sus alimentos, algo que sin duda debería de haber sido obligatorio desde siempre pues es una cosa super importante para las personas que padecemos algún tipo de alergia!!!
La Unión Europea aprobó esta medida hace ya tres años pero en nuestro país todavía no había sido aprobada, como siempre vamos tres leguas por detrás en cosas que realmente son importantes....
Serán los camareros quienes nos deban informar de si los alimentos que vamos a consumir contienen: cereales, frutos secos, huevos, pescado, crustáceos, cacahuetes, soja, leche, mostaza, apio, semillas de sésamo, sulfitos, altramuces y moluscos, o sus derivados
Según la normativa europea todos los alimentos que se pongan a la venta ya sean envasados o no, deberán informar de la presencia de esos 14 productos que mas alergias alimentarias provocan.
Según el borrador que esta pendiente todavía de aprobación del Real Decreto que esta disponible en la pag web del Ministerio de Sanidad, los establecimientos podrán informar de forma oral, escrita o en dispositivos electrónicos. Deberá estar escrita en las lenguas oficiales de las comunidades Autónomas. En caso de no cumplirse esta normativa las sanciones irán desde los 5000 euros hasta los 600.000 euros.
Quizás para algunas personas pueda parecer una medida excesiva o una tontería pero para las personas que padecemos alergias es algo muy importante pues realmente es un gran problema salir a comer por ahí y que desconozcas la información ya que por si acaso no lo sabéis las alergias pueden causarte la muerte por un shock anafiláctico.
Que es un shock anafiláctico? Es la forma mas grave en la que puede manifestarse una reacción alérgica, pudiendo causar incluso la muerte del paciente. Puede desencadenarse por muchos motivos, entre otros alergia al veneno de insectos, a algún alimento o a determinados medicamentos. El paciente sufre una reacción alérgica exagerada, es muy peligroso y puede provocar una parada cardiorrespiratoria en poco tiempo.
Pocos segundos después del contacto con el alérgeno, por ejemplo, tras una picadura de avispa, ya puede producirse un shock anafiláctico. Este se identifica por los siguientes síntomas: dificultad respiratoria, nauseas, boca seca, ansiedad, taquicardia, ardor o parestesias en la lengua, prurito, cara roja, erupciones cutáneas, aparición de ampollas o inflamación de los parpados. Un choque anafiláctico produce unos signos típicos: los vasos sanguíneos se dilatan, se acumula líquido en los tejidos, la presión sanguínea baja, el pulso se acelera en un comienzo, y luego desciende y el riego sanguíneo de los órganos empeora. Los pacientes pierden finalmente el conocimiento. Sin tratamiento, un choque anafiláctico como ya os he comentado anteriormente, puede tener una evolución mortal.
En nuestro país existen unos dos millones de personas alérgicas. Según la Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica (Seiaic), un 5% de los adultos españoles y un 8% de los niños y adolescentes presentan algún problema de este tipo.
En los últimos meses, se han producido varias muertes de personas que sufrieron un shock anafiláctico. El caso tristemente más famoso fue el del niño de 6 años alérgico a los lácteos que falleció en una granja escuela de Madrid tras comer un yogur.
Mostrando entradas con la etiqueta normativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta normativa. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de diciembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)