Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

Tecnicas Hipopresivas

Estoy leyendo el libro de Tamara Rial y Piti Pinsach de Técnicas Hipopresivas, en el se dice que dicha técnica viene bien para la incontinencia urinaria, disfunción sexual, problemas cotidianos de espalda baja, el post parto, y muchos otros.

Una de las razones que llevan a las personas a inscribirse en un centro de deporte o contratar un entrenador personal es la tonificación abdominal. Ocurre con frecuencia que no conseguimos nuestros objetivos y nos frustramos o incluso en ocasiones nos lesionamos.
Éste hecho hizo que los expertos buscaran una forma globalizada que desarrollara de forma eficaz y saludable todas las capacidades y se tropezaron con los hipopresivos.

El concepto hipopresivo hace referencia a menor presión o disminución de las presiones internas, concretamente a la disminución de la presión intraabdominal. Son ejercicios estáticos o en movimiento prescritos con un orden y realizados con un ritmo particular que facilitan la integración y la memorización de un nuevo esquema corporal.
Se utiliza una terminología que hace mención desde el mayor grado hasta el menor, son tres términos:
  1. Hiperpresivo con relación al espacio abdominal, cuando la variación de presión es positiva, tanto en la fase inspiratoria como espiratoria.
  2. Depresivo es la expulsión de aire a través de un tubo, el ejercicio se hace menos hiperpresivo. a esta dinámica se la conoce como depresiva. Los ejercicios depresivos provocan una diferencia de presión positiva, menor que os meramente hiperpresivos aunque continúan siendo hiperpresivos.
  3. Hipopresivo en relación a la presión intraabdominal es cuando la diferencia de presión obtenida al realizar ciertos ejerciciso es negativa.
Cuando hay un aumento de presión en el compartimento abdominal no existe una dirección de presión en particular sino que algunas paredes, las mas débiles, pueden ceder por este aumento, a esto se le denomina disminución de las fuerzas de cohesion y se apuhnta como una de las causas de hernias vaginales, abdominales, inguinales, umbilicales, discales o pubalgias.

Un ejercicio hipopresivo es un ejercicio postural y respiratorio que cumple los siguientes parámetros:
  1. Disminuye la presión (torácico, abdominal y pélvico)
  2. Puede inducir actividad electromiográfica.  (columna vertebral y lumbopélvica)
  3. Provocar una reactividad neurovegetativa
  4. Normalizar las tensiones miofasciales
Hay diferentes tipos de ejercicios hipopresivos según sea su objetivo:
  • Hipopresivos para terapia están destinados al tratamiento y prevención de diversas patologías funcionales, la imparten médicos, matronas o fisioterapeutas.
  • Hipopresivos para prevención mantienen a la persona en un estado de salud optimo, proporcionan mejoras estéticas y de rendimiento deportivo. Pueden abarcar diferentes objetivos como; tonificar la faja abdominal, aportar mejoras posturales, prevenir todo tipo de hernias, regular los factores respiratorios, prevenir disfunciones de suelo pélvico, normalizar las presiones de la cavidad torácica, abdominal y perineal, mejorar la gestión de las presiones, disminuir la ansiedad y aumentar la autoconfianza, regular los factores metabólicos y oxidativos, aumentar y regular los castores vascularizantes, prevenir lesiones articulares y musculares y sobretodo provocar bienestar y placer.
  • Hipopresivos para el postparto aborda y mejora los puntos claves en la recuperación después del embarazo. Algo muy importante después del parto es la recuperación postural, las pautas posturales y el trabajo sobre las estructuras estabilizadoras de la columna es una característica notoria de los hipopresivos. Reduce el dolor de espalda causado por embarazo. Ayuda a la recolocación visceral. Disminución de los síntomas de incontinencia urinaria postparto. Mejora en la vascularización y en la circulación de retorno. Ayuda a prevenir la depresión postparto. Mejora el transito intestinal.
  • Hipopresivos para la rehabilitación pelviperineal Cuando hay un debilitamiento de los músculos y las estructuras aponeuróticas pélvicas, se puede producir la caída del útero, la vejiga o el recto por debajo de su posición normal.
  • Hipopresivos para la columna vertebral las pautas que usan los hipopresivos buscan provocar la activación de la musculatura de sostén de la espalda.
Desde el paradigma hipopresivo se entiende la corporeidad femenina como una forma de ejercitación física libre, sin barreras culturales ni preconceptos adquiridos previamente.
Todos aquellos deportes que provocan un aumento importante de la presión intraabdominal, suponen un factor de riesgo perineal y son considerados como situaciones hiperpresivas. Los ejercicios que mas presión ejercen son el atletismo, el aerobic, los ejercicios abdominales tradicionales, el baloncesto, el tenis, por el contrario los que menos presión ejercen son la natación y el ciclismo.
Los hombres a partir de cierta edad también empiezan a preocuparse por la incontinencia urinaria. La hiperplasia benigna de próstata o prostatitis son factores que ayudan a la aparición de incontinencia. Tener una zona pélvica tonificada es muy importante para prevenir que aparezcan estos problemas.

Todo lo sacado en este post es del libro de Técnicas Hipopresivas de ediciones Cardeñoso de Tamara Rial y Piti Pinsach espero que os haya gustado y si queréis saber mas podéis adquirir el libro aquí

jueves, 12 de junio de 2014

Mi historia empieza en casablanca

Hoy tengo el honor de presentaros una novela muy especial, es un tanto peculiar ya que esta escrita por mi abuela a la que tanto admiro y quiero con locura, logicamente yo os la recomiendo de todas las maneras pues aunque solo sea por el afan de superacion que tiene ella que a sus casi 78 años ha escrito su primer libro y estando como está tan delicada de salud creo que es un modelo a seguir...


Es una novela que habla de la epoca vivida desde dentro de una mujer de un militar, es la vida que ha llevado mi abuela, y lo que le ha costado salir de esa vida y sus aventuras vividas por africa durante esos años de matrimonio.



Espero que os guste si leeis el libro y recordeis siempre a la gran mujer que hay detras de esta fantastica historia


Os dejo su pag web para que echeis un vistazo....


http://mihistoriaempiezaencasablanca.wordpress.com/



Besitos














 

La casita de Cucho Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting