Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de diciembre de 2014

La navidad en el mundo

Sabéis como celebran la navidad en el resto del mundo? Os lo habéis preguntado alguna vez? Yo siempre desde niña me preguntaba como celebrarían la navidad en otros países o incluso en otras religiones, tenia mucha curiosidad por todas esas cosas si seria igual que en España o diferente y la verdad que me sigue intrigando mucho como vivimos en el resto del mundo ciertas celebraciones...

Os voy a contar como se pasan estas fiestas en el resto del mundo, ya veréis que algunos sitios son muy curiosos, al final estaba ya muy cansada y he resumido muchísimo jajjaja

Alemania
Desde principios de diciembre se hacen hornadas de galletas y se decoran los hogares con adornos navideños.
Unos de los adornos mas típicos son hacer pequeños muñecos con diferentes frutas y unas casitas de jengibre preciosas que luego dan pena comérselas.
Su Papa Noel, Christkind, se supone que es un ángel mensajero del niño Jesús el cual distribuye regalos y los niños le dejan cartas en las ventanas, no podrán abrir los regalos hasta que canten el villancico de noche de paz.

Argentina
La noche buena se reúnen con sus familiares y cada uno lleva una parte del menú para que asi todos colaboren en la cena.
Por si alguno no lo sabe, en esta parte del mundo es verano y hace muchísimo calor por lo que se comen comidas frías como ensaladas y bebidas frescas tipo sidra, se toma turrón y panetone.
A las doce de la noche se tiran unos petardos con los familiares y amigos y todos se abrazan y besan. Aquí creo que es si no he entendido mal cuando se entregan los regalos que son a las mujeres medias de color rosa para la buena suerte, a los niños juguetes o algo de su equipo de futbol.
El dia de fin de año no tiene demasiada importancia para ellos pero si el dia 8 de diciembre que es el dia de la Virgen.

Australia
Se hace una cena tradicional que incluye pavo con jamon y plum pudding de postre.
Muchos australianos celebran la noche buena al aire libre por ejemplo en la playa Bondi de Sydney.
Desde 1937 en Melbourne la gente se reúne a cantar villancicos a la luz de las velas y desde entonces se celebran los "Villancicos a la Luz de las Velas" en el día de la víspera de navidad que es algo tradicional y muy bonito de esta ciudad.

Austria
Aquí la navidad empieza cuatro semanas antes del 25 de Diciembre con el calendario de Adviento.
Aquí los mercadillos son los protagonistas de todo, venden bolas de colores, bolas brillantes, estrellas de paja, y todos los adornos necesarios para adornar tanto la casa como el árbol de navidad.
El ayuntamiento de Viena prepara numerosos talleres para estas fechas y que así los niños estén entretenidos y se diviertan.
Los regalos que se reciben el día 24 se les pide al niño Jesús, que viene, los deja bajo el árbol y se marcha.
El plato típico que se tomaba antiguamente, ahora ya no se toma tanto, era la carpa, ahora casi todo el mundo toma pavo, el postre galletas, manzanas y muchos dulces.
En la noche de fin de año se toma Champagne en la plaza de la Catedral de Viena con la música del Valls que suena por todas las calles.

Perú
En noche buena comen el tradicional pavo al horno con puré de manzana y algunas familias católicas acuden a la misa del Gallo. Y la mañana de navidad se desayuna una taza de chocolate caliente acompañada con paletón.
El ambiente general es completamente festivo, por las calles se oyen villancicos y en algunas localidades es difícil incluso andar por las calles porque están repletas de vendedores ambulantes, pues el comercio callejero es enorme en esta época del año.
El día de nochevieja, es un día para los adultos, se hacen regalos entre ellos, brindan con sidra o champagne, si son supersticiosos se ponen una prenda interior de color amarillo para recibir el nuevo año con suerte.
Esto ultimo que yo había puesto, según una seguidora, Mamá&Nené ya no es demasiado cierto asique lo modifico tal cual ella nos lo cuenta pues es su ciudad natal y mejor que ella no lo va a saber nadie, antiguamente, muchos participan en la tradicional quema del muñeco que es un muñeco vestido con ropa vieja y relleno de periódicos que representa la figura de algún político malo este muñeco representa lo viejo, lo que se deja atrás y lo que se quiere eliminar. En la actualidad esto ya no se hace pues te pueden multar si te pillan haciéndolo y ya no es solo por el tema de la multa sino porque la gente además de quemar el muñeco quemaba muchas otras cosas que estaban en desuso y claro en ocasiones eran toxicas y no se podía ni respirar, por lo que se decidió prohibir esta tradición y así dejarse de problemas.

Bélgica
Aquí se celebra la navidad con pavo relleno y un pastel hecho con crema.
A papa Noel le llaman San Nicolás que viene el día 6 de diciembre, además de venir san Nicolás, el día de navidad, la familia después de tomar un pan dulce, llamado cougnolle, intercambia sus regalos tras haberlos dejado en el árbol.

Finlandia
Se supone que es aquí donde vive Papa Noel, en una región llamada Korvatunturi, existe un parque temático llamado Tierra de Navidad donde se puede ver la casa de Santa Claus.
En Finlandia se decoran las casas con luces guirnaldas y otros adornos navideños además de con el típico árbol.
Se reúnen con las familias y comen pavo y jamón en noche buena.
Suelen decorar un abeto en la víspera de navidad comiendo avena y zumo de ciruela, algo muy típico, es que en sus casas pongan un adorno hecho de espigas de trigo y frutas en el jardín, para que los pájaros se acerquen y coman.
 
Filipinas
Es uno de los pocos países americanos con mayoría de población de religión católica, imagino que por haber sido colonia española por lo que sus costumbres navideñas son prácticamente iguales que las nuestras, no se diferencias en nada significativo según he estado leyendo, me ha parecido súper curioso pues a tantos km de distancia y no hay diferencia cultural respecto a esto!!

Irlanda
La gran mayoría de la población son católicos y están muy influenciados por su religión. Una de las bases de su decoración son las velas y tradicionalmente se pone una vela en la entrada de la casa o en las ventanas, lo suele poner el mas pequeño de la familia y la enciende el día de nochebuena para dar la bienvenida a la sagrada familia. Esta vela, solo podrá ser apagada por una niña o una mujer llamada María.

Italia
Como curiosidad os contare que en nochevieja se toman lentejas en vez de uvas, algo curioso para mi al menos.
En vez de recibir regalos de reyes ellos reciben la visita de la bruja Befana que es una bruja buena jaja también el día 5 de enero.

Suecia
Hay un rito navideño tradicional muy bonito que es que la mas pequeña de la casa el día 13 de diciembre, día de Santa Lucia, despierta a sus padres con un desayuno de café y tortas y por un día se convertirá en la persona mas importante del mundo y la proclamaran Reina Lucia, es un festejo precioso para un niño pues se siente súper importante por un día, ella representa la luz y el fuego.
La niña debe llevar un gorro con velas brillantes

Francia
En Francia comienza el ambiente navideño el 25 de noviembre con Sainte Catherine, aunque hasta el día 6 de diciembre que no viene San Nicolás no comienza la navidad.
Es muy conocido el calendario de Adviento y se usa muchísimo entre los niños, que van abriendo una ventanita cada día que va pasando.

India
Aquí tienes unas lámparas de arcilla que cubren las paredes de todos los hogares al igual que se hace durante la festividad hindú de Diwali.
 
Rusia
En Rusia celebran la Babushka que es, según la leyenda, una figura navideña que reparte regalos entre los niños buenos ya que declinó ir a ver a Jesús con el resto de sabios debido al frío.
 
Japón
Alli no se celebra la navidad tal y como nosotros lo entendemos, ellos lo que hacen es una preparación para el año nuevo.
Cuando llega diciembre, los habitantes del país nipón se apresuran a saldar cuentas pendientes, limpiar sus casas, sus objetos de valor y enseres personales, sus cuentas propiamente dichas,  e, incluso, a renovar el vestuario, como símbolo de la entrada del nuevo año.
El fin del año se denomina Omisoka, donde se reúne toda la familia y comen fideos, que es un símbolo de longevidad. Sus festejos terminan el día 4 de enero.

Letonia
Después de cenar van al árbol a recoger sus regalos pero no pueden abrirlo sin antes recitar un poema

Brasil
El cielo de Copacabana y el de Ipanema se ilumina con fuegos artificiales y las sacerdotisas africanas encienden velas y lanzan al mar pequeños barcos llenos de flores y regalos, si el mar se los lleva es un buen presagio ya que significa que Yemanjá, diosa de los mares, bendice el año entrante. También derrama sus bendiciones sobre los habitantes que, vestidos de color blanco, bañen sus pies desnudos en el mar.  

 

sábado, 13 de diciembre de 2014

El Mundo de Alos

El mundo de Alos es una maravillosa tienda de artesanía que nos adentra en el mundo de las velas y el trapillo con sus increíbles creaciones y diseños.

Es cierto que yo antes era una loca de las velas, tenia velas de todos los colores que pudierais imaginar y con unas formas preciosas, ahora ya no conservo esa afición pero si es cierto que me he quedado con algunas que no he podido desprenderme de ellas porque con el paso de los años he cogido mucho apego a ellas.


Aquí hacen velas aromáticas, flotantes, con diseños curiosos, personalizadas con el nombre, de números, navideñas y a un precio muy económico teniendo en cuenta que las cosas artesanales llevan mucho trabajo y tiempo que casi nunca se tiene eso en cuenta y es lo mas importante, el tiempo que las personas dedican a cada trabajo!!


























Trambien hacen cosas de trapillo que la verdad no pensaba que quedaran tan bonitas, sabia que se hacían bolsos pero no sabia que se hacían cestas de decoración que personalmente me han encantado, yo soy dada a tener bolsitas y cestas por todos lados jejeje me es super comodo recoger los papeles y cosas que no se donde meter en una cestita de estas y cuando llevan ahí un tiempo hago limpia y tiro mucho jeje antes lo metia en un cajón pero ahora los cajones están llenos de otras cosas y no tengo espacio asique la solución de las cestas es estupenda y tengo muchísimas cajitas y cestas.



















He visto un patuco que imagino es de adorno pero me ha encantado, mirar la foto, no me digáis que no es una preciosidad para poner en la habitación que solemos tener de desahogo en casa o incluso en la de alguno de nuestros peques??



















Y no podían faltar adornos de navidad para las fechas que estamos..... asique lógicamente también tienen unos angelitos
Vamos que tienen cositas para todos los gustos y colores!!!

Para conocerlas solo tenéis que visitarlas en Facebook y si queréis hacerles algún pedido pues ya sabéis, animaros que estarán encantadas de atenderos


viernes, 3 de enero de 2014

Mi mesa de noche vieja

Os voy a enseñar la decoracion de la mesa de noche vieja como la preparamos tanto la mesita pequeña como la grande...
Cosas de mi madre jejejeje le encanta poner decoracion por todos lados.... pero la verdad que la mujer lo pone todo muy bonito!!!

Cenamos los tres solitos en familia con mi Cuchito.... la familia al completo

mi nacimiento baturrico

Y como no podria faltar... en una casa Madrileño-Aragonesa.... tenemos un belen Baturro!!

Esta improvisado claro jejeje pero lo hice yo con mucho cariño, en un pilar vendian unos cachirulos sueltos por cincuenta centimillos asique pense... anda esto me puede a mi servir para muchas cosas y lo pille por si las moscas y mira tu por donde teniamos una parejita baturra que todos los años estaba mi madre pendiente de pillar un bebe baturro y no lo veiamos por ningun lado y al final yo pense que podiamos poner un bebe cualquiera y ponerle el cachirulo que yo habia comprado en el pilar y quedaria monisimo y mira tu que bien queda mi nacimiento ahora jejejejejeje

sábado, 28 de diciembre de 2013

Papá Noel o Reyes

Que celebrais en vuestras casas? Yo cuando era pequeña celebraba Papá Noel porque logicamente asi tenia mas tiempo para disfrutar de mis regalitos y para reyes me traian una cosita pequeña, siempre ha sido asi la verdad como es... jejejjejjeje Lo celebrabamos en casa de mi abuela y alli nos poniamos todos los regalos, cuando llegaba a mi casa ya no habia nada pues ya en casa de la abuela papa noel habia dejado todo lo que tenia que dejar, asi me educaron mis papas a no tener regalos en todas las casas.... En reyes venian a mi casa con un detallito. Cuando hace 9 años empece con mi novio, el tenia otras costumbres y le sentaba mal que le diera el regalito para papa noel porque decia que el no lo celebraba asique el primer año celebramos papa noel y reyes y el resto de años que fueron 6 años mas, celebramos solo reyes, desde entonces las cosas en mi familia pues la verdad tambien han cambiado mucho porque todos nos hemos ido haciendo mayores y mis tios han dejado de hacer regalos y demas asique ahora ya no celebramos papa noel en casa de mi abuela y no hacemos regalos como antiguamente, solo cenamos todos juntos. Y en mi casa nos damos los regalitos en reyes, este año como era un año un poco triste por circunstancias especiales que han ocurrido en mi vida y demas mi papa puso un detalle en papa noel y a mi la verdad que me pillo de imprevisto y no tenia nada preparado para el asique no tuvimos regalito para el.... que rabia dan esas cosas jope!!!! Sobretodo cuando eres una persona detallista como yo y te gusta hacer sonreir a la otra persona y sorprenderla con algo!!!! Mi regalito era una monada, era una bota con un ratoncito de ceramica todo hecho a mano, de una tienda de mi barrio que tienen verdaderas preciosidades lo puedes usar de lo que quieras para los lapiceros, de maceta, vamos tiene varias utilidades y yo lo voy a usar de maceta para una planta de menta que tengo muchas ganas de tener en mi cuarto!!

como dije os subo foto de mi regalito de papa noel....

martes, 24 de diciembre de 2013

Mi belen hecho de arcilla polimerica

Os presento mi belén echo de arcilla polimérica, no esta demasiado bien hecho pero es mi primera creación, con el tiempo iré haciendo perfecciones jejejee nadie nacemos sabiendo jejeje al principio hacia las manos horribles y ya con los reyes magos hice las manos estupendas jejeje asique imagino que cuando lleve unas cuantas figuritas mas hare las figuras estupendamente....

La verdad que seré sincera, parece mucho mas fácil de lo que es, mi primera figura fue san José y tarde mas de hora y media en hacerla jejejeje yo pensaba que en dos horas o asi habría terminado todo el Belén y me lleve un chasco que no veas pero bueno así ya fui calculando el tiempo y demás, como os digo muchas veces vemos las cosas fáciles y luego no lo son tanto jejeje.

Besitos chicas y espero que os guste!!



 

La casita de Cucho Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting