También se conoce como eczema constitucional, es una inflamación cutánea con fases de mejoría y empeoramiento. NO ES CONTAGIOSA.
Aparece en cualquier edad y se caracteriza por ser una piel seca y áspera al tacto, en mi caso he de decir que no se corresponde con estos rasgos por lo que no debe ser en todos los casos, pues mi piel no es del todo seca, de hecho la piel de la cara siempre la he tenido mixta y ahora la tengo mas bien grasa y la del cuerpo no considero que sea seca, también una de las características es que la piel es áspera y yo la tengo siempre muy suave, de hecho hay mucha gente que le gusta mi piel por eso, porque suelo tenerla super suave y las manos muy cuidadas aun siendo que siempre tengo eczemas y pupas por la dermatitis.
Estas dos características que se dan en estos tipos de piel hacen que el sujeto se rasque, eso si que me pasa a mi, hay momentos del día que me empieza a picar mucho una zona del cuerpo y no puedo parar de rascarla.
En algunas ocasiones aparece lesiones en la piel con contenido liquido o en forma de ampollas pequeñitas.
En niños pequeños aparece sobretodo en mejillas pero en personas ya mas mayores tiende a localizarse en los pliegues de los codos y en las corvas pudiendo verse afectados también detrás de la oreja, la frente, el mentón, el cuello, las manos , los pies y las superficies de extensión de las extremidades. en mi caso tengo casi por toe el cuerpo pero sobretodo en piernas manos y brazos.
Su causa es desconocida pero es frecuente en pacientes con rinitis, conjuntivitis y asma. El estrés juega un papel importante pues afecta a todo lo que sea problemas de piel, Los ácaros que encontramos en el polvo domestico pueden empeorar la patología.
Las personas atopicas, tienen un descenso en las células de su piel de ciertos ácidos grasos esenciales, indispensable para evitar a evaporación del agua presenta en la superficie cutánea, por ello las cremas elaboradas con aceites de onagra, borraja, aguacate, almendras dulces, etc pueden ser beneficiosos eso no quiere decir que a todo el mundo le siente bien pues a mi me dan reacción cruzada y no me van bien, esto depende de cada persona y su patología personal.
Para tratarlo, se dan corticoides pero estos deben aplicarse como máximo dos veces al día y en cantidades muy pequeñas pues si dejamos la piel humedecida hace efecto contrario al deseado. No deben usarse en la cara, ni en la zona genital, ni en pliegues y en niños nunca en la zona del pañal.
Los siguientes consejos pueden ser de gran utilidad si sufres dermatitis atopica:
-No debes estar muy abrigado
-La temperatura ambiental no debería ser elevada pues el sudor irrita la piel, la calefacción no debe estar muy alta en invierno.
-Evitar fibra sintética, tejido rugoso o de lana, Lo mas adecuado es el algodón.
-Evitaremos uso de suavizantes ya que pueden irritar nuestra piel
-Si los pies están afectados evitaremos calzado muy cerrado y con suela de goma, por lo que se desaconseja deportivas por tiempo prolongado. Siempre calcetines de algodón o hilo.
-Si hay lesiones en las manos no manipular tizas, ni plastelina, ni cera, etc, en la cocina no tener contacto con vegetales, cítricos, ajo y cebolla,
-El agua de la ducha o baño tibia. Usando jabón de ph ácido o extragraso evitando jabones o geles que hagan mucha espuma, Si nos damos un baño se puede añadir al agua un poco de aceite y luego al secar dar pequeños toques con la toalla sin restregar al secarnos. Renovar la toalla asiduamente y tener mucha higiene. El baño no debe durar mas de 10 minutos y es recomendable tomarlo al atardecer ya que al anochecer el picor se hace mas intenso. Con la piel humedecida dar la crema o leche corporal.
-La urea es muy útil para hidratar la piel aunque puede resultar irritante. Algunas de estas cremas tienen lanolina o propilenglicol que en ocasiones los atopicos somos alérgicos y tenemos que tener cuidado.
-El agua de mar y el sol suelen ser beneficiosos para nuestra piel por supuesto evitando las quemaduras pero en el caso de los niños hay que tener especial cuidado con la arena.
-En el caso de las piscinas es diferente pues el cloro irrita muchísimo la piel pero hay que tener en cuenta que el mejor deporte para el asma es la natación y yo personalmente me encuentro mucho mejor desde que lo practico, es mas, a todas las personas asmáticas les recomiendo ir por lo menos dos días a nadar por semana ya que tienen muchos beneficios
En mi caso la mejor crema que me ha ido ha sido de urea, ya no la fabrican pero era buenísima, era de la roche posay y ojala la volvieran ha hacer, Se llamaba urelan y escocia muchísimo pero de verdad me curo cuando era pequeña y tenia todo el cuerpo lleno de heridas.
A día de hoy tengo brotes y zonas pero no estoy con todo el cuerpo llena como cuando era pequeña que daba penita verme aunque debe ser cosa normal en los niños pues he visto casos que dan ganas de llorar y mi madre siempre lo dice de mi, que cuando se acuerda le dan ganas de llorar de como estaba.
Hay muchas formas de dermatitis, por eso a veces es difícil saber que tienes, pero al menos síntoma de granitos o picor repetitivo en la zona, eczema, o cualquier síntoma raro, yo desde luego recomiendo acercarse al medico de cabecera y que lo mire, os dejo algunas fotos para que veais un poco como puede presentarse, pero sobretodo es mucho picor.
Espero que os sirva de ayuda la información. Yo ahora cuando estoy muy mal uso una pomada que me recetan en la seguridad social que se llama Protopic al uno por ciento pero es muy cara aun con receta y no deja de ser corticoide, Y de hidratante Lipikar AP+ de la roche posay sin duda la mejor de todas!!!
Mostrando entradas con la etiqueta farmacos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta farmacos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de abril de 2016
Dermatitis Atopica
Publicado por
La Casita De Cucho
en
0:06
Categories
alergia,
farmacia,
farmacos,
investigación,
Salud
21
comentarios

domingo, 11 de enero de 2015
Farmacos que no debemos mezclar
Como todos sabemos, los medicamentos tienen efectos secundarios y lógicamente cuando una persona tiene que tomar varios medicamentos, estos se multiplican, cuando se llevan a cabo tratamientos distintos, con diferentes fármacos, es posible que la salud corra un grave peligro si no ponemos al medico en sobre aviso de lo que tomamos, no se si en alguna ocasión, habéis acudido a urgencias y los médicos lo primero que hacen es preguntaros si tomáis alguna medicación, pues es súper importante que le contemos todo lo que tomamos sea o no sea con receta medica pues hay medicinas que hacen unos efectos rebote horrorosos y nos pueden causar hasta la muerte tomándolas a la vez.
¿Sabíais que uno de cada cuatro adultos de auto medica con diferentes fármacos al mismo tiempo? y en muchos casos durante mas tiempo del necesario. Una situación de riesgo en la que son especialmente peligrosos los antidepresivos, analgésicos, relajantes musculares y anti fúngicos.
Las cuatro combinaciones de medicamentos mas perjudiciales para la salud son:
1. Antidepresivos y analgésicos
Los antidepresivos aumentan los niveles de serotonina en el cerebro, la conocida hormona de la felicidad, los analgésicos, actúan también sobre la serotonina por lo que esta combinación sitúa los niveles de serotonina por las nubes y es peligroso pues como consecuencia el paciente puede sufrir agitación, escalofríos, aumento de la temperatura corporal o incluso arritmias. Si el paciente sufre de corazón esta combinación puede llegar a ser letal.
2. Opiáceos y Benzodiacepinas
Ambos actúan como depresores y están indicados para tratar dolores agudos y crisis de ansiedad, su eficacia es muy elevada y su combinación es muy frecuente, pues el dolor, puede ir acompañado de ansiedad, el problema es cuando se administran sin supervisión medica. Cuando los ingieres conjuntamente tiene como efecto una alteración a la baja de los ritmos cardiacos, hasta el punto de producir bradicardia, que en las personas de edad avanzada es un problema muy serio pues con la edad tendemos a bajar nuestras pulsaciones por la falta de movimiento y es súper peligroso. Los síntomas son mareos, sincope, cansancio extremo y falta de aire.
3. Estatinas para controlar el colesterol y antifúngicos.
El fluconazol es uno de los medicamentos mas comunes para las infecciones causadas por hongos, incluidas las infecciones por levaduras de la vagina, la boca, la garganta, el esófago, el abdomen, los pulmones, la sangre y otros órganos.
Las estatinas, que son fármacos para reducir el colesterol son de los mas recetados por lo que no es raro que un paciente combine ambos, esto es muy peligroso, dependiendo del estado del paciente puede causar daños en el hígado como insuficiencia renal y dolores musculares. Por eso es tan importante hablar con el medico y decirle todos los medicamentos que tomamos antes de que nos recete nada, la cosa mas simple que podamos tomar puede provocarnos daños irreparables.
4. Analgésicos, relajantes musculares y ansiolíticos.
Este combinado puede llegar a ser mortal en un porcentaje muy alto de los casos. Por eso tenemos que ser muy conscientes sobretodo de estos tres tipos de fármacos que no se pueden mezclar bajo ningún concepto pues no es solo peligro de muerte sino hay muchas cosas peores, pueden provocar daños cerebrales, insuficiencias respiratorias graves, y muchos otros peligros, por eso, aunque estemos tomando algo que pensemos es una tontería adquirida en herbolario, debemos siempre decírselo a nuestro medico pues si es una tontería, oye, ese es su trabajo no?
Cierto es que todos nos auto medicamos en alguna ocasión pues no vamos a ir al medico por un dolor de cabeza o por una tontería pero si que tenemos que tener en cuenta estas cosas que no nos lo dicen en ningún momento y pueden resultar muy peligrosas!!!
Espero que os sirva de algo y sobretodo que no lo toméis que ya sabéis que no se pueden mezclar!!
¿Sabíais que uno de cada cuatro adultos de auto medica con diferentes fármacos al mismo tiempo? y en muchos casos durante mas tiempo del necesario. Una situación de riesgo en la que son especialmente peligrosos los antidepresivos, analgésicos, relajantes musculares y anti fúngicos.
Las cuatro combinaciones de medicamentos mas perjudiciales para la salud son:
1. Antidepresivos y analgésicos
Los antidepresivos aumentan los niveles de serotonina en el cerebro, la conocida hormona de la felicidad, los analgésicos, actúan también sobre la serotonina por lo que esta combinación sitúa los niveles de serotonina por las nubes y es peligroso pues como consecuencia el paciente puede sufrir agitación, escalofríos, aumento de la temperatura corporal o incluso arritmias. Si el paciente sufre de corazón esta combinación puede llegar a ser letal.
2. Opiáceos y Benzodiacepinas
Ambos actúan como depresores y están indicados para tratar dolores agudos y crisis de ansiedad, su eficacia es muy elevada y su combinación es muy frecuente, pues el dolor, puede ir acompañado de ansiedad, el problema es cuando se administran sin supervisión medica. Cuando los ingieres conjuntamente tiene como efecto una alteración a la baja de los ritmos cardiacos, hasta el punto de producir bradicardia, que en las personas de edad avanzada es un problema muy serio pues con la edad tendemos a bajar nuestras pulsaciones por la falta de movimiento y es súper peligroso. Los síntomas son mareos, sincope, cansancio extremo y falta de aire.
3. Estatinas para controlar el colesterol y antifúngicos.
El fluconazol es uno de los medicamentos mas comunes para las infecciones causadas por hongos, incluidas las infecciones por levaduras de la vagina, la boca, la garganta, el esófago, el abdomen, los pulmones, la sangre y otros órganos.
Las estatinas, que son fármacos para reducir el colesterol son de los mas recetados por lo que no es raro que un paciente combine ambos, esto es muy peligroso, dependiendo del estado del paciente puede causar daños en el hígado como insuficiencia renal y dolores musculares. Por eso es tan importante hablar con el medico y decirle todos los medicamentos que tomamos antes de que nos recete nada, la cosa mas simple que podamos tomar puede provocarnos daños irreparables.
4. Analgésicos, relajantes musculares y ansiolíticos.
Este combinado puede llegar a ser mortal en un porcentaje muy alto de los casos. Por eso tenemos que ser muy conscientes sobretodo de estos tres tipos de fármacos que no se pueden mezclar bajo ningún concepto pues no es solo peligro de muerte sino hay muchas cosas peores, pueden provocar daños cerebrales, insuficiencias respiratorias graves, y muchos otros peligros, por eso, aunque estemos tomando algo que pensemos es una tontería adquirida en herbolario, debemos siempre decírselo a nuestro medico pues si es una tontería, oye, ese es su trabajo no?
Cierto es que todos nos auto medicamos en alguna ocasión pues no vamos a ir al medico por un dolor de cabeza o por una tontería pero si que tenemos que tener en cuenta estas cosas que no nos lo dicen en ningún momento y pueden resultar muy peligrosas!!!
Espero que os sirva de algo y sobretodo que no lo toméis que ya sabéis que no se pueden mezclar!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)